Tras haberse llevado el galardón de los Premios
Re-Sonando (Bogotá-2017), haber hecho parte del festival Altavoz Fest como
teloneros de los argentinos Todos tus Muertos y haber realizado su gira
nacional “5 años tour” en ciudades como Cali, Marinilla, El Carmen de Viboral,
Caldas y Medellín, Wanady se prepara para su primera gira internacional “¡De
frente tour - México 2018!”.
La gira que logró involucrar cinco productoras como lo
son: Out of Control Records, Ska Places Records, Mod Producciones, Two Inky
Produce y la Corporación Colombian Ska Society, presenta hoy una gira que
incluirá 3 ciudades, 12 conciertos, la grabación de su video “Fuimos Dos” en
Puerto Vallarta, la grabación en los estudios de Out of Control Records de su
canción “Manifiesto” y una agenda de prensa propias de una gira solida
internacional.
“Wanady pretendefestejar la grabación de su primer trabajo discográfico de larga
duración titulado “¡De frente!”, el cual se convertirá en un concierto que
promete dejar huella en el público mexicano a través de su música e inspirar y
transmitir un mensaje de trascendencia, paz y mucha consciencia” - Johnatan
Carmona, Guitarrista.
La banda se estará presentando en los lugares más
representativos de la escena Reggae en México: Rub and Dub, Foro 246, Gato
Calavera, Capitán Gallo, Cultural Roots y el foro cultural “El Chopo” son
algunos de los lugares donde llegará la música de esta agrupación colombiana
que pretende dejar el nombre de nuestro país en lo alto. (fuente: Two Inky Produce)
IL DIVO CELEBRA SUS 15 AÑOS SOBRE LOS ESCENARIOS
CON LA GIRA DE CONCIERTOS DE PRESENTACIÓN DE SU NUEVO ÁLBUM “TIMELESS” UN TRABAJO ÚNICO EN EL QUE REÚNEN
LAS MEJORES CANCIONES DE AMOR Y ROMANCE DE TODOS LOS TIEMPOS
“Timeless”
marca un antes y un después en la vertiginosa carrera de Il Divo, que ha
trabajado por primera vez en la producción ejecutiva de su propio álbum,
incluida la selección de las canciones.
Su séptimo proyecto discográfico, que saldrá a la
venta el próximo día 10 de agosto, y cuya gira de conciertos de presentación
les llevará en los próximos meses a Gijón, Almería y Madrid, entre otras, es un
homenaje a la naturaleza eterna de toda la música, y supone también su primera
colaboración con el sello Decca Gold (Universal Music). Sin duda la experiencia
más emocionante de Il Divo hasta el momento.
MARTES 4 DE SEPTIEMBRE 2018
MADRID WIZINK CENTER
Av. Felipe II, S/N, 28009 Madrid. Metro: Goya,
O'Donnell. Autobús: 2, 26, 30, 61, C1 y C2.
lamentables sucesos dejan sumido en el luto al folclor
español, el 28 de agosto de 2018, con el deceso a los 38 años de edad, víctima
de un ataque cardíaco fulminante, del cantaor flamenco de Martinete, cantiñas,
seguiriyas, tarantos, bulerías pa escuchar, fandangos, tangos y bulerías, juan
manuel carpio, quien deja de existir de forma sorpresiva, pues tan solo 72 horas
antes se le había visto en buena forma, en el marco de la 51 Fiesta de la
Bulería, pero su organismo le jugó una mala pasada, luego de sentirse indispuesto
mientras se encontraba con el bailaor Miguel Ángel Heredia, pero cualquier acción
para reanimarlo resultó inútil.
juan manuel carpio, más conocido en los medios
del flamenco, simplemente como ‘juanillorro’, había visto la luz en jerez, españa,
el 10 de octubre de 1979, en el hogar de una familia gitana de la Plazuela, desde
donde el artista español, recibió el apodo de su padre, luego ejerció como músico
en las palmas, pero el cante pudo más y al momento de su muerte, no solo había logrado
consagrarse en su patria, sino que su fama había trascendido fronteraslegando a todos los rincones de europa y también
a japón, donde gozaba de un gran número de seguidores.
además de su arte, el gran
cantaOr fue siempre un defensor del cante de La Plazuela, mientras que su carrera
iba en asenso y sus presentaciones se realizaban en los escenarios más importantes
del medio mundo que había conquistado, dejando como recuerdo producciones como:
Nueva Frontera del Cante de Jerez (2008), en el que intervienen varios artistas,
siendo toda una lástima que su primer álbum como solista fuese tan tardío y viese
la luz solo hasta 2018 con el título de ‘Plazuela Viva’.
EL MUNDO DE LAS ARTES SE TIÑE DE
LUTO EL 28 DE AGOSTO DE 2015, ANTE LA PREMATURA MUERTE EN el hospital Woodhull,
NUEVA YORK, ESTADOS UNIDOS, A LOS 21 AÑOS DE EDAD, LUEGO DE CAER 4 PISOS DE UNA
ESCALERA DE INCENDIOS, DEL ACTOR DE BROADWAY, Kyle Jean-Baptiste, QUIEN HABÍA
PASADO A LA HISTORIA EN SU MUY CORTA CARRERA AL SER EL PRIMER AFROAMERICANO Y
ACTOR MÁS JOVEN EN INTERPRETAR A JEAN VALJEAN EN LA MÍTICA OBRA “LOS
MISERABLES” DE VÍCTOR HUGO, QUE DICHO SEA
DE PASO, MARCÓ EL DEBUT DE LA QUE SE VISLUMBRABA UNA PROMISORIA CARRERA.
Kyle Jean-Baptiste NACE EN Nueva York, Estados Unidos, EL 3 de diciembre de
1993, EN EL HOGAR DE Serge Jean-Baptiste, DONDE COMPARTE AFECTOS CON SU HERMANA
KELSEY Y ES APOYADO EN SU TALENTO CUANDO ASISTE a la Fiorello H. LaGuardia High
School, donde SE DECIDE POR LA ACTUACIÓN LUEGO DE PARTICIPAR en el musical
Hairspray de su escuela secundaria, TALENTO QUE PERFECCIONÓ EN la Baldwin
Wallace University, en Berea, Ohio, DE DONDE PARTE A BROADWAY, DONDE DEJARÍA SU
TALENTO PARA LA POSTERIDAD. RECORDANDO A Kyle Jean-Baptiste.
Su impaciencia musical y la experiencia ya adquirida
en diferentes escenarios, abre para el grupo una ventana musical donde exponer
sus inquietudes rockeras. Así nació DISTRITO ROJO en el año 2015 en Vila-seca
(Tarragona), que en breve empezaría a acumular riffs, letras y melodías que
había que digerir y destilar en el local dando forma a canciones redondas.
Los temas de su disco homónimo ‘Distrito Rojo’ son
temas vivos, permeables a los sentimientos y además atraen el afecto del oyente
inquieto. Temas rodeados de sentimientos blancos y vaporosos, y los negros –que
también los hay, como la vida misma- aquellos que duelen, moldean soluciones en
forma de sonidos y melodías pegajosas. Los escollos se salvan siendo fieles a
sí mismos, dejando que el rock&roll, la fuerza y su esencia más licuada,
entren en el flujo esencial de canciones hechas con y para un público exigente.
Grabado por el propio cantante Xavi Moreno en si EQ
Estudi y mezclado por Javi San Martin en los Estudios Sonido XXI de Esparza de
Galar, Navarra y con la colaboración de Rulo (Rulo y la contrabanda) en el tema
“Vuelo Nocturno”.
Este primer disco les llevó a realizar numerosos
conciertos a lo largo de toda la península, compartiendo escenario con bandas
consagradas como Loquillo, La Fuga, Reincidentes, etc, con una muy buena
acogida por parte del público asistente. Concluyeron su primera gira el 24 de
noviembre en la Sala Zero de Tarragona con un éxito total de público.
Este 2018, Distrito Rojo vuelven a la palestra,
apostando a “Cara o Cruz”: ese es el título de su inminente disco, con el que
la banda se afianza en el top de bandas de su género a nivel estatal.
Con esta nueva entrega, nos ofrecen 10 canciones
necesarias en este desierto de relevos generacionales, hechas para un público
cada vez más creciente y que necesitarán escucharlas una y otra vez, dándole
tantas vueltas al disco como aquellos que ya se convirtieron en clásicos.
"Cara o Cruz" saldrá a la calle el
14 de septiembre. Mientras tanto, la banda irá adelantando algunos
singles y videoclips, preparando a la vez su nueva gira, que empezará acabando
el verano. Todos sus singles podéis encontrarlos en las principales plataformas
digitales y en youtube. (fuente: Laballo Comunicación)
LAMENTABLES NOTICIAS PARA EL
MUNDO DE LA MÚSICA SE PRESENTAN EL 27 DE AGOSTO DE 2015, CON EL DECESO EN SANTO
DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA, VICTIMA DE AFECCIONES RENALES QUE VENÍA
SOPORTANDO EN LOS ÚLTIMOS TIEMPOS, EL GÜIRERO Y MÚSICO DE ESTUDIO, RAFAEL
MARTÍNEZ GERMÁN “YAPO”, QUIEN POR UN CUARTO DE SIGLO RESPALDO CON SU TALENTO A
LA MÍTICA AGRUPACIÓN 4.40, CREADA POR LA ESTRELLA JUAN LUIS GUERRA.
Rafael
Martínez Germán, conocido EN LOS MEDIOS MUSICALES SIMPLEMENTE como
"Yapo", NACE EN REPÚBLICA DOMINICANA, EN MEDIO DE UN HOGAR IMPREGNADO
FUERTEMENTE POR LA MÚSICA, TANTO ASÍ QUE SU HERMANO ES UNO DE LOS GRANDES
PERCUSIONISTAS DE AMÉRICA, Juan de La
Cruz, Johnny Chocolate, MIENTRAS QUE YAPO TERMINA POR CONVERTIRSE EN UNO DE LOS
MÁS EXCELSOS MÚSICOS DEL FOLCLOR, EN ESPECIAL EL MERENGUE, DONDE ERA
CONSIDERADO UN MONSTRUO DE GRAN EFICACIA EN CADA UNO DE LOS PROYECTOS QUE EL
ARTISTA AFRONTABA.
SU HERMANO JOHNNY FUE DEFINITIVO EN SU ELECCIÓN DE LA GÜIRA
COMO INSTRUMENTO, YA QUE AUNQUE EN SUS INICIOS QUISO SEGUIR LOS PASOS DE SU
HERMANO COMO PERCUSIONISTA, UNA CONFRONTACIÓN CON EL MISMO, QUE NO ADMITÍA QUE
NADIE TOCARA SU BATERÍA Y TAMBORA Y DEJABA TRAMPITAS PARA ASEGURARSE DE ELLO,
HIZO QUE YAPO OPTARA POR EL INSTRUMENTO QUE LE DARÍA FAMA Y BUSCARA SU PROPIA
GLORIA EN LA MÚSICA.
ANOTEMOS QUE RAFAEL, ADEMÁS DE SER MÚSICO DE JUAN LUIS
GUERRA, SOLÍA REALIZAR COLABORACIONES CON LAS MÁS IMPORTANTES ORQUESTAS DE SU
PATRIA, DONDE SIEMPRE DEJABA UNA ESTELA DE ÉXITOS AL MANIPULAR EL INSTRUMENTO
MUSICAL DOMINICANO POR EXCELENCIA, SIENDO YA UN HECHO ANECDÓTICO Y PARA MUCHOS
IRÓNICO QUE EL GRUPO DE SU VIDA SE ENCONTRARA REALIZANDO SU GIRA “TODO TIENE SU
HORA”, SIN SOSPECHAR QUE UNO DE SUS INTEGRANTES ESTABA A PUNTO DE LLEGAR A ESTE
TRISTE INSTANTE Y ERA NADIE MENOS QUE EL MÚSICO QUE JUAN LUIS GUERRA MENCIONA
CON NOMBRE PROPIO EN SU TEMA “CAYO ARENA”, DONDE SU ARTE QUEDA EN EVIDENCIA.
RECORDANDO A YAPO.
La trayectoria de Julio Cable parece proyectarse una y otra vez sobre un
bucle que armoniza una sempiterna pasión por el pop y su propia memoria vital.
Desde sus inicios con el grupo gaditano Fondo Perdido y, sobre todo, de la mano
de su momento de gloria mediática a la cabeza de Los Cables, su música ha
logrado conjugar ambos factores para relanzarse, robusteciendo su confianza en
el formato canción pop. Justo esa vocación fue la que lo condujo a (re)impulsar
su trayectoria en solitario en 2013, enarbolando el apellido de su antigua
banda, después de unos años de resacas y dudas.
“Canciones en el garaje” (2013) se encargo entonces de reabrir la
maquinaria de su factoría de canciones, alimentado tanto por su evocación
adulta en forma de textos como por una educación musical (de Brincos a
Plimsouls) o literaria donde “Tratado personal del inútil combate” (2015) guiñó
sin disimulo luego a la obra de la escritora belga Marguerite Yourcenar. El
pasado volvía a hacer las veces de trampolín hacia el presente gracias a
recuperaciones como la del viejo amigo Ñete (Nacha Pop, La Frontera, Romeos…)
en la producción así como de textos plagados de evocaciones generacionales y
sentimentales.
“Centramina, Beatles y Mazinger-Z” (2016) dibujó en su título el
privativo catálogo de símbolos de su infancia, proyectados a través de
“centramina, una anfetamina ahora prohibida que se administraba con total
alegría entre los malos estudiantes de los años setenta; Beatles, el sonido de
un hogar con una madre ye-ye; y Mazinger-Z, dibujos animados japoneses y
símbolo de la modernidad de una España a punto de estrenar democracia. Mamás
dopadas con Optalidón y cultura extranjera atravesando con urgencia nuestras
fronteras”. Power pop grabado casi en directo, de sonido más austero y
musculoso, al que contribuyó la coproducción de Juan Antonio Mateos (M.O.R., El
Lobo en tu Puerta, Detergente Liquido, Furia Trinidad…), buscando una analogía
con la urgencia de sus melodías y estribillos. El impulso propio no impidió a
Julio Cable conectar con colegas movidos por similares intereses como su
colaboración con el grupo The Capris o la coproducción del disco de Gonzalo de
Cos “Los Clásicos” (2017).
“Capitalismo zombie y playa” (2018) refresca ahora aquellos preceptos,
reforzando la rotundidad estética de un modelo que no se traiciona a sí mismo y
que destapa sin ambages la fragilidad de sus ideas y emociones. Partiendo de
una lectura muy gaditana del ensayo “Capitalismo zombi” de Pablo Heller, la
preocupación por el paso del tiempo así como los peligros de la alienación del
mundo digital estimulan algunas de sus ocho composiciones, recalando en
reflexiones sociales, evocaciones emocionales pero también en apetitos hedonistas.
Tampoco falta lugar para un canto a la amistad, con citas a héroes del peso de
Gram Parsons o Keith Richards en el afilado “La gasolina y el mezcal”.
Inaugurando un recorrido construido sobre un sonido de power trio, seco y
conciso, la aspereza textual y sonora del tema que bautiza el disco se termina
armonizando con la luminosidad pop de “Desayunar debajo de tu falda” o “Igual
que yo”, con el punzante riff de “Johnny” para acabar jugando a los contrastes
con el tierno caramelo de inspiración Lennoniana titulado “Estar pegado a ti”
que lo clausura.
En el fondo, y sin que exista necesariamente una idea compartida a la
largo del disco, todo parece responder al mensaje maternal (una constante en la
música de Julio Cable) que se documenta en “No va a volver”: “No hay nadie como
tú. No dejes de soñar. Nadie lo hará por ti. Y me hace sonreír. Y vuelvo a
suspirar. Y me hace maldecir el tiempo que no va a volver, donde está ese
recuerdo que ha vuelto a gritar”. SALVADOR CATALÁN (fuente: Susana Blane ltd)
LAMENTABLES NOTICIAS PARA EL FOLCLOR COLOMBIANO,
ESTE 26 DE AGOSTO, PERO DE 2011 CUANDO HA MUERTO UNO DE LOS GRANDES PATRIARCAS
DEL VALLENATO EN SU HISTORIA, LORENZO MORALES, QUIEN AUNQUE PARADÓJICAMENTE
LLEGÓ A LA FAMA, GRACIAS AL HECHO DE HABERSE CONVERTIDO EN EL CENTRO DE
INSPIRACIÓN DE EMILIANO ZULETA BAQUERO, CUANDO EN MÍTICA PIQUERIA, ENCUENTRO DE
JUGLARES EN EL QUE DECLAMABAN VERSOS EN CONTRAPUNTEO, BAQUERO LE RESPONDE EN
DUELO A MORALES LAS LETRAS DEL TEMA, SIN
SOSPECHAR QUE ALLÍ SE PRONUNCIABAN POR PRIMERA VEZ, LAS LETRAS DEL MAS
IMPORTANTE VALLENATO DE LA HISTORIA, LA GOTA FRÍA.
LORENZO MORALES POR SU
PARTE, SIGUIÓ SU CAMINO MUSICAL EN EL QUE, ADEMÁS DE JUGLAR, COMPUSO MAS DE 200
CANCIONES Y LUEGO DE UNA ENCONADA RIVALIDAD CON EMILIANO ZULETA BAQUERO,
TERMINÓ CONVIRTIÉNDOSE EN UNO DE SUS GRANDES AMIGOS.
COMO ANÉCDOTA, TAN SOLO
UNOS DÍAS ANTES DE MORIR EMILIANO ZULETA BAQUERO, ERA LORENZO QUIEN SE
ENCONTRABA EN EL HOSPITAL E INCLUSO ALLÍ ACUDIÓ SU ENTRAÑABLE AMIGO QUIEN
HABRÍA DE RECUPERARSE, MIENTRAS QUE EL VIEJO MILE, EN TAN SOLO UNOS DÍAS HABRÍA
DE MORIR EN EL MISMO HOSPITAL, SIN EMBARGO, EL TIEMPO AHORA, TAMPOCO PERDONA LA
VIDA DE MORALES QUIEN NOS DEJA CON TAN SOLO 97 AÑOS DE EDAD, LUEGO DE
PERMANECER ALGUNOS DÍAS INTERNADO EN UN HOSPITAL DE VALLEDUPAR, A CAUSA DE UN
PARO CARDIORRESPIRATORIO.
LORENZO MIGUEL MORALES HERRERA NACIÓ EL 19 DE JUNIO DE
1914 EN GUACOCHE (CESAR). SIN ANCESTROS MÚSICOS, ESTE PEQUEÑO GIGANTE DEL
ACORDEÓN INCIÓ EN VALLEDUPAR Y EN PLENA JUVENTUD EL OFICIO DE ACORDEONERO,
APRENDIENDO DE OIDAS, A LOS GRANDES DE ESE MOMENTO, ENTRE QUIENES DESTACABA
SEGÚN SUS PALABRAS: CHICO BOLAÑO.
FIEL EXPONENTE DEL FOLCLOR DE LA PROVINCIA.
DIFUNDIÓ SUS VERSOS EN EL AIRE, DESDE LA EDAD DE 12 AÑOS, INSTANTE EN EL CUAL,
SE INSPIRA. MORALES APRENDE DE SUS 5 HERMANOS EL TRABAJO Y EL PLACER POR LA
MÚSICA, PRIMERO CON UNA VIOLINA, LUEGO CON UN ACORDEÓN, EXTENDIENDO SU FAMA POR
LA PROVINCIA AL LADO DE EMILIANO ZULETA.
SU PRIMER AMOR FUÉ PAULINA(CON QUIÉN
TUVO UN HIJO). LUEGO VINO AMPARITO, CON QUIÉN VIVIÓ 12 AÑOS Y TUVO 5 HIJOS Y
ANA, SU ÚLTIMA COMPAÑERA CON LA QUE VIVIÓ MAS DE MEDIO SIGLO Y QUIÉN LE DIO 12
HIJOS MÁS. MORALITO, CRECIÓ COMO MÚSICO, EN UNA ÉPOCA DONDE ABUNDABAN LOS
COMPOSITORES COMO EFRAÍN HERNÁNDEZ,
CHICHE GUERRA, JUAN FUENTES, ENTRE OTROS, QUE INFLUENCIARON SU ESTILO. APRENDIÓ
LOS VERSOS QUE SE TRANSMITÍAN A TRAVÉS DE LAS PARRANDAS DE PUEBLO EN PUEBLO,
PUES ESE ERA SU ÚNICO MEDIO DE COMUNICACIÓN. LE SOBREVIVEN A MORALES SU
COMPAÑERA ANA ROMERO Y AL MENOS 40 HIJOS RECONOCIDOS. RECORDANDO A LORENZO
MORALES.