Eurocine terminó el pasado domingo en Bogotá, con las mejores estadísticas
de asistencia en los últimos años. Como es habitual el telón del Teatro
Colombo-Americano, se levantará y dará inicio a la muestra número 21 en sus
salas. En el se presentarán XX películas y XX cortos que viajaron desde las
salas bogotanas a la capital de la montaña.

El Colombo Americano de Medellín, recibirá las mejores proyecciones de
Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Irlanda,
Italia, Letonia, Lituania, Noruega, Paises Bajos, Polonia, Portugal, Reino
Unido y Yugoslavia.

Este ecléctico género, ha sido el grito de batalla de una gran cantidad de
directores, productores y escritores que encontraron el nido perfecto para
creaciones que enseñen, diviertan y recreen, con un mensaje claro y contundente
hasta el punto de dejar ideas arraigadas en el corazón de las personas. Así
pues, la comedia se toma las salas de Eurocine, aquellas salas que desmienten
el frío panorama europeo y dejan a flor de piel, el humor y la calurosa
dinámica de la recreación del primer mundo.

Con reconocimientos en ámbitos extranjeros como los Óscares ganados por
“Heaven” en 2010 y “A Royal Afair” en 2013, el camino aunque inició hace mucho,
solo determina que aún será largo y fructífero para uno de los países más
importantes del séptimo arte. Eurocine es organizado por la Fundación Kultur
Visión. CONTACTO DE PRENSA Y COMUNICACIONES: Camilo Achury - m2 agencia - Mónica
Martínez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario